fbpx

Todas las variedades de Mandarinas que podemos encontrar

Ya sabemos que hay muchas tipos de naranjas, y como no podía ser de otra forma, también existen distintas variedades de mandarinas. Aquí te enseñamos los distintos tipos de mandarinas que podemos encontrar en el mercado.

Con las mandarinas como las naranjas de mesa, podemos encontrar distintas variedades, cada una con sus particulares características. En este artículo hemos agrupado las diferentes variedades de mandarinas en tres grandes grupos: Clementinas, Satsumas e híbridos de mandarino.

Ahora te explicaremos las características de cada variedad dentro de cada grupo.

??Ya iniciada la campaña??

1.Clementinas

La clementina es un cítrico híbrido, resultado de la mutación entre la mandarina y la naranja amarga. De ahí ese sabor agrio y a la vez dulce que poseen las clementinas.

Es una naranja pequeña, con piel lisa y brillante, y con un naranja intenso. Se pela muy fácilmente y luego podemos separar más fácil todavía los gajos que tiene, normalmente entre 8 y 14 gajos. Y habitualmente no suelen tener semillas, característica que se agradece.

Dentro del grupo de las Clementinas, vamos a destacar las variedades de mandarinas más importantes que hay. Todas ellas las más comunes, sobretodo por la zona de Valencia donde recogemos nuestras mandarinas. Estas variedades de mandarinas son: Arrufatina, Clemenpons, Clemenrubí, Clemenules, Esbal, Hernandina, Loretina, Orogrande y Oronules.

Variedades de mandarinas

Arrufatina

Las mandarinas Arrufatinas son una mutación de la variedad Clemenules originada en Villareal (Castellón). Es una variedad con mandarinas con buen color, pero más pálido que otras clementinas. La cantidad de zumo que se puede sacar de ellas es menor y además nos puede presentar problemas por granulación.

Esta variedad necesita más horas de frío que otras clementinas para su maduración. Es una variedad que no suele presentar semillas, aunque con una polinización cruzada si puede haber. Tiene baja acidez, lo cual permite ser recolectada al inicio de la toma de color. Y en cuanto a su recolección, se realiza entre principios de Octubre y mediados de Noviembre.

Clemenpons

Las mandarinas Clemenpons son una mutación de la variedad Clemenules originada en Pego (Alicante). Es una mandarina de gran calidad, pese a que los frutos de flores tardías suelen presentar menor calidad. Es una variedad bastante sensible al bufado y al «pixat».

Esta variedad también necesita mayor horas de frío que otras clementinas para una adecuada floración. Es una variedad que no suele presentar semillas, aunque con una polinización cruzada si puede presentarlas. Tiene un porcentaje de zumo entre el 50% y 60%. Y en cuanto a su recolección, como ocurra con la variedad arruftina, se realiza entre principios de Octubre y mediados de Noviembre.

Clemenrubí

Las variedad Clemenrubí son una mutación de las Oronules originada en Loriguilla (Valencia). Es una variedad muy precoz que debe injertarse sobre valores muy vigorosos. Por regla general, se debe mantener el tronco del árbol protegido de la luz, para minimizar el desarrollo de las agallas multiyemas.

Es una variedad que no suele presentar semillas, aunque puede presentarla con polinización cruzada. Posee un porcentaje de zumo entre el 50-60% como las Clemenpons. Y su recolección es entre mediados de Septiembre y finales de Octubre.

Clemenules

Las Clemenules son una de las variedades de mandarinas más reconocidas en España. Son una variedad mutación de clementina fina originada en Nules (Castellón). Como la mayoría de mandarinas es de tamaño pequeño, piel fina y color intenso.

Es una variedad bastante extendida en Sudáfrica  y algunas zonas de América del Sur. No obstante, es en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona donde se obtienen clemenules de mejor calidad.

Sus orígenes se remontan a principios del siglo XX en la localidad de Nules, donde se produjo la mutación a la actual Clemenula. De ahí el nombre clemeNULES, por su origen. Y su recolección se realiza entre principios de Noviembre y mediados de Enero.

Esbal

La variedad Esbal es una mutación de clementina fina originada en Sagunto (Valencia). Es una fruta de gran calidad, aunque necesita aclareo para conseguir un calibre aceptable. Y como ocurría con la variedad Clemenpons, es bastante sensible al bufado y sobretodo al «pixat».

Es una variedad que tampoco suele presentar semillas, aunque como ocurre con casi todas las Clementinas con polinización cruzada puede presentarlas. Tiene un buen porcentaje de zumo, entre el 55-60%. Y su recolección es entre mediados de Octubre y finales de Noviembre.

Hernandina

La Hernandina es otra mutación de clementina fina originada en Picassent (Valencia). El viraje del color del fruto se produce tarde, lo que le permite a la corteza permanecer en buenas condiciones más tiempo. Son de color naranja intenso, y la base del fruto se mantiene verdosa.

Como todas las Clementinas, no suelen tener semillas, pero pueden aparecer con polinización cruzada. Tiene menor porcentaje de zumo que el resto de variedades. Y su recolección es a partir de Enero hasta mediados de Febrero.

Loretina

Las loretinas son una mutación de la variedad marisol originada en Tormos (Alicante). Es una variedad bastante precoz, poco sensible al bufado, pero necesita aclareo para aumentar el tamaño del fruto. Tiene una calidad muy similar a la variedad marisol.

No presenta semillas, aunque con polinización cruzada pueden aparecer. Posee un color naranja intenso, con un porcentaje de zumo entre el 50-60%. Y como hemos dicho anteriormente, es una variedad precoz, por lo que su recolección es desde mediados de Septiembre hasta mediados de Noviembre.

Marisol

La variedad marisol es una mutación de oroval, originada en Betxí (Castellón). Es una variedad muy productiva, que precisa de aclareo para aumentar el tamaño de las frutas y en la que los niveles de azúcar suelen ser algo bajos.

Tampoco suelen presentar semillas, pero es puede ser que presenten algunas con polinización cruzada, aunque en menor medida que el resto de variedades. Poseen un color naranja intenso y con un porcentaje de zumo entre el 50-60%. Y en cuanto a su recolección, se realiza desde principios de Octubre hasta mediados de Noviembre.

Orogrande

Las orogrande son una selección originadas en Murcia, en las cuales se aprecian unas mínimas diferencias con la variedad original. Es una variedad productiva, de buen calibre, aunque en zonas cálidas la floración puede ser mala. Si se retrasa la producción puede inducir vecería en la producción.

Como la gran mayoría de clementinas no suele tener semillas, aunque se pueden encontrar algunas con polinización cruzada. Tiene un color naranja intenso con un porcentaje de zumo entre 45-55%. Y su recolección se realiza entre principios de Noviembre y mediados de Enero.

Oronules

Las mandarinas Oronules se originaron de una mutación también en Nules (Castellon), como ocurrío con las Clemenules. Son de tamaño medio, con piel fina y agradable al tacto. También son fáciles de pelar y no contienen semillas, aunque de vez en cuando puede aparecer alguna.

Tiene una buena calidad de zumo, con alto nivel de azúcar, creando un balance saludable y equilibrado. Son de color naranja rojizo con unos niveles de zumo entorno al 50%. Y su recolección se realiza desde principios de Octubre hasta mediados de Noviembre.

2. Satsumas

Las satsumas son variedades de mandarinas originadas en Japón. Tienen forma redondeada y refrescante y presentan un exquisito aroma. Sus árboles son los últimos en florecer y sin embargo, son los primeros en recolectar.

Los frutos son de un color amarillo anaranjado, con buen tamaño y la gran mayoría de las variedades tienen forma esférica, ligeramente aplanada. Poseen un tamaño medio, con un sabor muy aromático y muy fáciles de pelar.

Y dentro de la familia de las Satsumas, vamos a destacar como hicimos con las Clementinas, las variedades más comunes que podemos encontrar. Y estas variedades son: Clausellina, Iwasaki, Okitsu y Owari.

Variedades de mandarinas

Clausellina

La variedad clausellina es una mutación de satsuma  Owari originada en Almassora (Castellón). La variedad puede necesitar aclareo para facilitar el tamaño del fruto. Como todas las satsumas son de color naranja amarillento y no contienen semillas. Su recolección se realiza entre mediados de Septiembre y finales de Octubre.

Iwasaki

Esta variedad es una mutación de la variedad Okitsu originada en Japón. Es una variedad muy precoz, muy sensible al bufado del fruto tras la maduración. El fruto puede mostrar síntomas de planchado por golpes de sol. Suele ser habitual realizar aclareo de frutos para aumentar su tamaño.

No presentan semillas, su color es naranja amarillento como todas las satsumas. Y su recolección suele ser entre finales de Agosto y finales de Septiembre.

Okitsu

Esta variedad se originó en Japón en base a una semilla de Miyagawa. Es una variedad muy productiva, de corteza más lisa que el resto de satsumas, aunque el fruto es sensible al bufado y planchado por goles de sol.

En cuanto al color, es del mismo color naranja amarillento, con un porcentaje de zumo entre el 50-60%. No contiene semillas y su recolección es entre mediados de Septiembre hasta finales de Octubre.

Owari

La variedad Owari de origen desconocido, se cultiva en Japón desde hace mucho tiempo. Es una variedad productiva, sensible al bufado y sin necesidad de tratamientos para favorecer el cuajado. Puede funcionar en localizaciones frías, ya que como otras satsumas, su floración es tardía y su recolección en otoño.

Es otra variedad de color naranja amarillento, con un porcentaje de zumo entorno al 50%. Tampoco contiene semillas y su recolección es desde mediados de Octubre hasta finales de Diciembre.

3. Híbridos de mandarino

Los híbridos de mandarino son otro tipo de mandarinas que podemos encontrar en el mercado. Suelen ser mandarinas de buen tamaño y con un color naranja rojizo muy atractivo. La pulpa posee gran cantidad de zumo y es abundante en azúcares. La corteza está muy adherida a la pulpa.

Y dentro de esta familia de híbridos de mandarino, como ocurria con las Clementinas y con las Satsumas, podemos encontrar distintas variedades. Las variedades más comunes que podemos encontrar de híbrido de mandarino son: Fortune o Fortuna, Nova o Clemenvilla, Orii y Ortanique.

Variedades de mandarinas

Furtune o Fortuna

La variedad fortune es un híbrido de clementina Fina y mandarino Dancy obtenido en California. Es una variedad muy productiva, y el fruto posee niveles de acidez muy altos. Esto último obliga a retrasar la recolección y obliga a efectuar tratamientos para conservar la corteza en buenas condiciones.

Es una variedad de color naranja intenso, con un porcentaje de zumo entre el 50-55%. No suele presentar semillas, aunque con polinización cruzada puede haber. Y su periodo de recolección es entre principios de Marzo y finales de Abril, manteniéndose la acidez en todo momento.

Nova o Clemenvilla

La variedad nova es un híbrido de clementina Fina y tangelo Orlando obtenida en Florida. Es una variedad muy sensible al rajado de frutos a finales de verano.

Una variedad con color naranja intenso, un tanto difíciles de pelar y sin semillas.  Y su recolección es entre principios de Diciembre y inicios de Febrero.

Orri

La variedad Orri es una mutación obtenida en Israel a partir de la irradiación de yemas del híbrido Orah. Es un fruto de gran calidad, de tamaño medio y muy fácil de pelar. Interesa realizar la poda en Julio tras el cuajado, y evitar abonados y riesgos en época de cuajado. El obtentor de la variedad ha limitado la superficie cultivada en España a las plantaciones ya autorizadas.

Es un fruto con un color naranja amarillento, y si suele presentar semillas, aunque solo 1 o 2 semillas por mandarina. Y su recolección suele hacerse desde principios de Enero hasta mediados de Marzo.

Ortanique

Las ortanique son unos híbridos de parentales desconocidos originados en Jamaica. Es una variedad muy productiva, aunque puede necesitar tratamientos para favorecer el cuajado. Las ortanique tienen grandes niveles de acidez, son difíciles de pelar y son sensibles al rajado en invierno.

Es una mandarina de color naranja intenso, sin semillas y con una cantidad de zumo entorno al 50%. Y su recolección se realiza desde mediados de Febrero hasta finales de Mayo.

Y hasta aquí esta guía de variedades de mandarinas, espero que te sirva para conocer un poco más el mundo de las naranjas y conocer las clases de mandarinas más comunes. Si tienes alguna duda no dudes en dejarlo en los comentarios.

Otros artículos interesantes

1 comentario en «Todas las variedades de Mandarinas que podemos encontrar»

  1. Hay una variedad que es una mandarina muy pequeña de unos 2cm. que suele comerse sin pelar, me parece que es del Japón ¿saben cómo se llama y si hay estos mandarineros en España?
    Gracias

    Responder

Deja un comentario